III Encuentro Belenista

CELEBRACIÓN DEL

III ENCUENTRO DE BELENISTAS ASTURLEONESES

 

             En Robledo de la Valduerna (León), y organizado por La Casa del Belén, se celebró el día 10 de septiembre de 2016 el III Encuentro de Belenistas Asturleoneses.

            La Asociación Belenista Asturiana contrató un autobús para acudir al evento desde Asturias y fuimos acompañados en la excursión por belenistas de las asociaciones de Oviedo y Gijón.

            Al llegar a Robledo de la Valduerna fuimos recibidos en el bar del pueblo por los responsables de La Casa del Belén, nuestros amigos Lourdes Seco y Luis María Barril, allí nos obsequiaron con un amplísimo servicio de bizcochos, pastas y galletas que sirvió de desayuno y del que los especialistas en estos trabajos de repostería hablaron de maravilla.

            Poco a poco fueron llegando otros compañeros en coches particulares y se añadieron algunos participantes de Robledo.

            Tras el desayuno, en la iglesia parroquial, se celebró la Santa Misa concelebrada por cuatro sacerdotes entre los que se encontraba el Vicario General de Astorga. Una misa belenista con un coro muy participativo en ese precioso templo de san Esteban, que sirvió  como marco incomparable a esta eucaristía.

            Acabada la misas y en la puerta del templo se hizo una foto con los participantes en el acto.

            Posteriormente hubo cuatro microponencias, una por cada asociación asistente. Por la Asociación Belenista Asturiana, José Manuel Valle nos habló sobre los escultores belenistas a lo largo de la historia. Por la Asociación Belenista de Oviedo Aurelio Medio y Lali Nacimiento disertaron sobre la celebración y problemas de un Congreso Nacional de Belenismo. Por la Asociación de Gijón, Alberto García, trató las normas recomendables en la Fotografía de Belenes y por la Asociación Belenista Leonesa, Mª Nieves Aguilera nos habló sobre los anacronismos en el belén. Todas las ponencias cumplieron lo presupuestado: cortas e interesantes.

            Tras un tiempo libre para saludos y conversaciones, con vermú o sin él, nos fuimos al almuerzo: Patatas fritas y aceitunas, pimientos asados, palomillas con ensaladilla rusa y empanada. No faltó abundante rioja, refrescos, agua y gaseosa en las bebidas. Todo justo antes de una monumental paella para los 84 asistentes a esta pantagruélica comida que se cerró con helado y barquillos, café y licores varios.

            A lo largo del acto se entregaron diversos obsequios por parte de La Casa del Belén. Al finalizar se realizó un sorteo de variopintos regalos entre los que destacaban unas manualidades de Lourdes Seco, muy apreciadas.

            Hubo posteriormente un intercambio de regalos entre las asociaciones asistentes que además de las citadas incluyó a los representantes de El Campello y Busot, ambas de Alicante, que también asistieron al encuentro.

            Posteriormente se visitó La Casa del Belén, donde Luis María Barril y Lourdes Seco nos mostraron el Monumental Belén de Este año y su coqueta colección que incluye dioramas, belenes del mundo, figuras… Siempre es poco tiempo para la visita a este lugar que es punto inexcusable de visita belenista.

            Ya estamos esperando un nuevo encuentro y que todo salga tan bien como en este último.

 

II Encuentro Belenista

II ENCUENTRO BELENISTA ASTUR-LEONES

ROBLEDO DE LA VALDUERNA (LEÓN)

 

PROGARMA

 

11:00 H. Santa Misa en la iglesia parroquial de Robledo de la Valduerna para todos los belenistas.

12:00  H. Ponencias belenistas.

El belenismo en las catacumbas (segunda parte)

Construyendo un Árbol para el Belén.

El Árbol Leones de Navidad

Rocas y montañas para el Belén

13:45  Aperitivo y visita a La Casa del Belén

15:00 H. Almuerzo Belenista en Santiago Millas

17:00 Visita al pueblo de Santiago Millas

18:00 H. Fin de jornada.

I Encuentro Belenista

I  ENCUENTRO BELENISTA ASTURLEONÉS

 

Los belenistas del mundo se suelen unir formando asociaciones locales, provinciales, nacionales y supranacionales. Los belenistas del mundo buscan la paz y la unión.

Los belenistas de  Asturias y León, provincias vecinas y hermanas, han decidido celebrar un encuentro en un lugar de unión: La Casa del Belén en Robledo de la Valduerna, obra de  belenistas asturianos en territorio leonés, que con  este encuentro cumple una de sus misiones de hermanar ambos territorios belenistas.

¡Qué el Niño Jesús nos ilumine en Robledo de la Valduerna!

 

BELENES EN ASTURIAS Y LEÓN

 

Está claro que no hay ningún estudio en profundidad de los belenes de Asturias y de León, pero aquellos que recorren las geografías de ambas  provincias enseguida encuentran unas similitudes y unas diferencias, que aunque no son universales si nos dan una idea  general.

Pero vamos a empezar por las similitudes, si en algo se coincide  es en la semejanza de los belenes de las monjitas. Parece que en general en las residencias de la tercera edad  regentadas por estas hermanas suelen coincidir en el estilo de  belén, con una cuidada puesta en escena, bastante monumental en las dimensiones, buscando apartados en el paisaje donde colocar las escenas bíblicas, en un tono popular,  con algunas figuras de movimiento  y con la intención   de  profundizar y multiplicar el espacio mediante la utilización de espejos.

Las figuras, como hemos dicho, son variadas en cuanto a estilos y en cuanto a figuristas, se mezclan las clásicas figuras de  Olot, con las murcianas, y últimamente se insertan  las creaciones de los nuevos escultores, muy en especial y abundantemente  las de José Luis Mayo Lebrija.

También se coincide en las dos provincias, con nuevos belenes, del tipo historicista o bíblico, con una cuidada puesta en escena, pero seguramente más escasos en la leonesa, por lo menos en el plano institucional, mientras que en Asturias, merced a la actuación de las diferentes asociaciones y la realización de belenes monumentales, de este tipo hay una mayor abundancia y repercute en el aumento de la realización de ese tipo de belenes también por los particulares.

Quizá haya una mayor diversidad en los belenes  populares, y sobre todo en la realización de éstos. Con mucha mayor abundancia la provincia de León  prefiere el Belén de Movimiento con montajes de grandes dimensiones en el que prima el aspecto regionalista reflejando construcciones y  costumbres de estas tierras.

Ese tipo de belenes también existe en Asturias, pero  son más escasos, porque aunque  hay uno fundamental, como es el belén  de José Ramón en La Caridad, éste es esencialmente diferente, porque cuida las proporciones y los movimientos de una manera extraordinaria y en realidad, es más un belén de autor, aunque su temática sea claramente regionalista. Los otros belenes de movimiento, existentes en la provincia astur están más en consonancia con sus vecinos leoneses

Lo diferente en los belenes populares asturianos sobre los leoneses es la utilización masiva de musgo. El tablero se cubre casi enteramente de musgo verde y sólo se rompe la mancha  por los sobrios caminos de serrín o tierra o por algún río (antes de plata o cristal) hoy muy frecuentemente  de agua natural.

En general las figuras de los belenes asturianos populares son murcianas, salvo en las iglesias que tradicionalmente utilizan las figuras de Olot, en León  tampoco es muy diferente, salvo que  el gusto por el movimiento hace que estas figuras, en muchas ocasiones, sean figuras artesanales realizadas por los propios belenistas con mecanismos y automatismos  y vestidas por ellos mismos.

La instalación del  “pequeño museo” de  La  Casa del Belén” en  Robledo de la Valduerna ha propiciado un intercambio de conocimientos entre los belenistas asturleoneses y un interés muy importante  por conocer  lo que se hace en estas provincias vecinas y hermanas. Las excursiones de belenistas leoneses a visitar belenes asturianos y las de los belenistas asturianos han aumentado notablemente.

Sólo un pero, si se puede llamar así, mientras en Asturias hay tres asociaciones afiliadas a la Federación Española de  Belenismo en  León no hay ninguna, y sería bueno y muy interesante que  alguna Asociación Leonesa representara a la provincia en el panorama belenista nacional, ya que la mayoría de las provincias tienen,  al menos una asociación federada. Todo se andará.

 

PROGRAMA DEL ENCUENTRO BELENISTA ASTURLEONÉS

Robledo de la Valduerna, sábado 10 de noviembre de 2012

 

10:30 Horas: Llegada de los belenistas asturleoneses.

11:00 Horas: Santa Misa en la iglesia parroquial de Robledo de la Valduerna.

12:00 Horas:   Ponencias belenistas.

-El belenismo en las catacumbas.

-Entelado de figuras

-Los Belenes de la catedral de León.

-Acabado de construcciones belenistas.

 

13:45 Horas: Tiempo libre.

 

14:30 Horas: Almuerzo Belenista.

 

16:30 Horas: Visita a la casa del Belén.

 

18:00 Horas: Fin de jornada.